Publicación de Platero y yo ilustrado


En el año 2014 se celebró el primer centenario de la primera publicación del libro escrito por Juan Ramón Jiménez, "Platero y yo", homenajeándolo con una exposición colectiva compuesta por 35 artistas, quienes ilustraron cada capítulo de dicha publicación formada por 66 capítulos.

Tres años más tarde, se celebra de nuevo el primer centenario, pero en esta ocasión de la obra completa del citado libro "Platero y yo", integrada por un total de 138 capítulos. Para esta segunda publicación, se ha contado con la participación de 36 artistas más.

Por primera vez este libro es ilustrado en su totalidad. Producida por un total de 71 artistas procedentes de varios puntos de España, que tienen como hilo conductor representar las aventuras de Platero.

Para mí es un honor participar en el libro con las ilustraciones de los capítulos VII: El loco y VIII: Judas.



L'emergere del possibile

L'emergere del possibile ha publicado una extensa crítica sobre "Balta puķe" ("La flor blanca"). Gracias a Francesca Rusalen y a Francesco Cazzin por su labor de estudio y difusión.

Participación en el documental "Versogramas"

"Versogramas" es el primer documental sobre el fenómeno internacional de la videopoesía, y en el cual participo como entrevistado junto a otros videopoetas nacionales e internacionales como Eugeni Bonet, Antón Reixa, Marc Neys o Martha McCollough. Está dirigido por Belén Montero y Juan Lesta, y producido por Celia Parra.





"Cuatro postales a Marta" en el libro "El cortometraje en España"

"Cuatro postales a Marta" es uno de los cortometrajes que forman parte del libro "El cortometraje en España: un trayecto a través del lenguaje audiovisual, la historia y la crítica cinematográfica" de Juan Antonio Moreno, miembro de la Asociación Española de Críticos de Arte (AECA) y de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI).

El libro se presenta durante la 26ª edición del Festival de Cine de Madrid el miércoles 18 de octubre de 2017 a las 19:30 en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid.


"Interiorismo" en el libro "Miradas en corto"

Interiorismo aparece reseñado en el nuevo libro de Juan Antonio Moreno "Miradas en corto. Un lustro para la consolidación del cortometraje español".

El libro se presenta el día 15 de mayo de 2013 en el Círculo de Bellas Artes con motivo de la 15ª Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid.

Puedes comprar el libro aquí.




Contra el paisaje


Catálogo de la exposición Contra el paisaje (Centro Cultural La Asunción, Albacete 2012).

Entrevista Alcine 40

Rescato la entrevista realizada por el festival Alcine con motivo del doble premio otorgado al cortometraje Interiorismo. Pinchar en el texto para ampliar.



El brillo de los días

El día 15 de diciembre de 2011 a las 19:30 se presenta en la Librería Popular de Albacete el libro El brillo de los días, de Juan Ángel Fernández JAF, en el que aparezco entrevistado junto con otros personajes de la cultura albaceteña del siglo XXI como Bleda y Rosa, Fernando Alfaro, Chema López o Rubén Martín, entre tantos y tantos otros.

Interiorismo en Fotogramas

Interiorismo aparece referenciado en el Anuario 2011 de la revista Fotogramas, junto con otros cortometrajes, películas y festivales de 2010.


Introspectiva en la revista 967arte

En el nuevo número de la revista 967arte, se ha publicado un artículo sobre mi exposición individual Introspectiva, realizada en la galería La Lisa Arte Contemporáneo.


Reseña sobre Introspectiva

Publicada en el blog Historia de cine de Luis Gómez el martes 29 de septiembre de 2009:

"Anoche estuve en la inauguración de una retrospectiva sobre el joven videoartista Hernán Talavera en la galería La Lisa de Albacete. Se proyectaron varias de sus videocreaciones de los últimos años. In memoriam se detiene en el destino de las viejas sepulturas y sus lápidas de los cementerios, depositadas en la nada, ante la construcción de los nuevos nichos. Y aquí veo aparecer una constante de otras obras, ese contar el paso del tiempo, sin grandilocuencia, pero penetrando en su esencia, rescatando las evocaciones de los objetos aparentemente inertes. Porque a eso se dedica Talavera, a invocar a los muertos, a invocar la historia, la historia de vidas olvidadas. En El album de familia, a partir de una foto familiar, el artista detiene la huella restaurada de los estragos de la muerte. Nos recuerda por momentos a Deimantas Narkevicius. En El baile nocturno del ciprés desarrolla otra constante de su obra: la contemplación de la naturaleza, con el pálpito detenido, emocionado, de quien asiste al milagro de un ciprés balanceándose sobre la luna, llevado por ritmos misteriosos. Pero es en Interiorismo, realizada con Chema G. Araque, y presentada en el festival Abycine de Albacete, donde se llega a la progresión de una manera de filmar que se ha ido fraguando en silencio, con verdad. Interiorismo, nos muestra la agonía de un viejo palacio abandonado, con planos muy lentos, de una belleza fresca y muy meditada, con una voz en off, paralela y simultánea, que superpone un sentido reforzado a la evocación de las imágenes. De nuevo la presencia de los muertos, los ecos del pasado en las paredes derruidas, en las puertas destartaladas, la las viejas pinturas al fresco que aún contienen el esplendor de su intención inicial. El espejo de Tarkovsky parece rondar por el ambiente de este corto extraordinario.

Hablando con Hernán Talavera descubres que es de esos artistas verdaderos que aún no han sucumbido en la maraña de las subvenciones -sistema de ayudas que tanto daño hace a muchos creadores que acaban convertidos en meros productores a la caza del pastel-, que adora el cine de Sokurov, y que tiene un extraordinario mundo interior que preservar de todo lo que sin duda está por llegar. Y es que nos encanta su manera de mostrarnos el mundo que sólo él sabe mirar y que nos ofrece de forma tan generosa."


Entrevista Rendibú

Entrevista con motivo del Premio a la mejor obra de videoarte Rendibú de Murcia en 2008.